Secretaría de Extensión
  • « Sitio de la Facultad
  • Inicio
  • La Secretaría
    • Objetivos y ejes de acción
    • Equipo de trabajo
  • Formación
    • Cursos y jornadas de capacitación
    • Jornadas de reflexión y debate
    • Pasantías para alumnos de secundarias
    • Congresos y jornadas externas
    • Promoción de nuevas actividades
    • Certificación de actividades
  • Visitas Guiadas
    • Recorrido tradicional
    • Noches de observación
    • Visitas temáticas
    • Visita interdisciplinaria
    • Eventos especiales
    • Muestras artísticas
    • Grupos con Reserva
    • Para todo Público
    • Reservas
    • Estado de Reservas
  • Cursos
    • Introducción a la Meteorología General
    • Eventos climáticos a escala global
    • Otra mirada al cielo - Curso de introducción a la observación astronómica
  • Ciclo de Charlas
    • Próximas charlas
    • Charlas Anteriores
  • Proyectos
    • Proyectos UNLP
    • Proyectos FCAG
    • Proyectos de Voluntariado Universitario
    • Convocatorias a Proyectos
  • Comunidad Extensionista
  • Observatorio Puertas Afuera
    • Entidades de bien público
    • Centros Comunitarios
    • Consejo Social
    • Escuela Universitaria de Oficios
    • Ferias de ciencia y tecnología
    • Exposiciones Universitarias
Atajos:
  • Novedades
  • Eventos
  • Descargas
  • Galería
  • Enlaces
  • Contenidos

Estás Aquí:

  • Inicio
  • Cursos
  • Otra mirada al cielo - Curso de introducción a la observación astronómica

Otra mirada al cielo - Curso de introducción a la observación astronómica

¿Alguna vez te pusiste a ver el cielo nocturno? ¿Tenes curiosidad sobre que es lo que se puede ver?
La idea del curso es conocer un poco más del cielo: las constelaciones vistas con distintos ojos, identificar planetas y algunos objetos del espacio profundo, como nebulosas y cúmulos. Además brindar algunas herramientas para la orientación y ubicación del observador.
El curso es para todo publico mayor a 13 años.

Sin Fecha programada

ATENCIÓN: Se dicta en el segundo semestre de 2019.
 
Próximo dictado (2019):

- Clases: A confirmar fechas y horarios.
- Lugar: Planetario - FCAG

Modalidad y Duración

El curso contará con seis clases semanales. Las primeras cuatro clases se darán dentro del Domo del Planetario Ciudad de La Plata, donde se proyectará el cielo trabajando sobre los conceptos correspondientes a esa clase. Se contempla también, en esta instancia, la utilización del parque de la Facultad. La quinta clase será en el Edificio Dawson, donde se observarán objetos celestes a través del telescopio Gran Ecuatorial Gautier; la sexta será en la Terraza del Planetario, donde se hará Observación Solar con telescopios y herramientas caseras.

Temario
* Ubicación del observador: puntos cardinales, crepúsculo, horizonte.
* Cartas celestes: uso y adquisición.
* Reconocimiento de objetos brillantes en el cielo y en las cartas: estrellas brillantes, planetas, Luna.
* Visibilidad y ubicación de planetas.
* Introducción al concepto de eclíptica.
* Vía Láctea: qué es, conformación, donde y cuando se puede observar.
* Contaminación del cielo por actividad humana.
* Constelaciones y asterismos: qué son y cómo se reconocen en las cartas. Nomenclatura de Bayer. Concepción del cielo en distintas culturas.
* Distancias angulares aparentes y cómo realizar medidas aproximadas con las manos.
* Polo Sur celeste:
  a. Qué es y donde se ubica.
  b. Empleo de la Cruz del Sur para encontrar el polo celeste.
  c. Relación de la altura del polo y la latitud geográfica.
* Movimiento diurno del cielo: constelaciones circumpolares, meridiano del lugar, culminación superior, etc.
* Ecuador celeste: qué es y cómo ubicarlo en el cielo.
* Eclíptica: qué es, ubicación en cartas y cielo, constelaciones zodiacales y la ubicación de los planetas en relación a su posición en el plano del Sistema Solar.
* Consecuencias observables del movimiento anual y su relación con el movimiento de los astros en el Sistema Solar.
* Cómo apuntar al Sol usando la sombra del telescopio.
* Peligros de la observación solar inadecuada.
* Filtros: características.
* Métodos caseros de observación solar.
* Ciclo de actividad solar, características del Sol, fotosfera, eclipses, manchas, etc.

CÓMO LLEGAR

Edificio Planetario
Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas

Dirección:
Paseo del Bosque s/n
C.P.: B1900FWA - La Plata
Buenos Aires, Argentina

Teléfono:
(0221) 423-6593 internos 1112 y 1145

Email:
extension@fcaglp.unlp.edu.ar

Secretaría de Extensión - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata