Charla a cargo de la Dra. en Astronomía Romina Paula Di Sisto (FCAG - IALP - CONICET), en el marco del Día Internacional del Asteroide
Estás Aquí:
Charla a cargo de la Dra. en Astronomía Romina Paula Di Sisto (FCAG - IALP - CONICET), en el marco del Día Internacional del Asteroide
Los asteroides son objetos rocosos, algunos metálicos y los más alejados del Sol son ricos en agua y carbón. Son relativamente pequeños y se encuentran distribuidos por todo nuestro Sistema Solar, pero mayormente entre las órbitas de Marte y Júpiter conformando el "Cinturón principal de asteroides". El 30 de junio de 1908, un objeto proveniente del espacio, probablemente un asteroide o cometa de entre 60 y 80 m de diámetro detonó y se desintegró en la atmósfera a unos 8 km de la superficie produciendo la devastación de una gran área de la región de Tunguska en Siberia, Rusia, danto lugar a lo que se denominó "evento de Tunguska".
Regularmente, se detectan explosiones, producidas por pequeños asteroides que chocan con la atmósfera superior de la Tierra como los que han sido noticia también en años recientes. La presencia de grandes cráteres y meteoritos sobre la superficie de la Tierra, nos hace reflexionar sobre el riesgo de impacto de asteroides con la Tierra y por tanto sobre la necesidad de planificar acciones para protegernos.
Con este objetivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha proclamado el "Día Internacional del Asteroide". La fecha escogida fue el 30 de junio para recordar al evento de Tunguska. Las acciones a seguir consisten en estudiar las trayectorias de objetos peligrosos cercanos a la órbita de la Tierra, llamados NEOs, así como la detección temprana de nuevos objetos con posibilidad de impacto mediante patrullajes permanentes. Además, es necesario desarrollar la tecnología que nos permita evitar los posibles impactos.
En esta presentación daremos un paseo virtual por nuestro Sistema Solar mediante una proyección en el domo del planetario, para aprender sobre los objetos que lo componen, en particular estos pequeños restos rocosos, los asteroides y cometas, y cómo se descubren, se estudian y qué estrategias se toman para protegernos de un posible impacto.
Para más información del evento en Argentina ver el siguiente sitio: https://www.facebook.com/AsteroidDayArgentina/?fref=ts
Proyectos de Extensión FCAG: 5° Convocatoria (2017)
29 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación para niños sobre constelaciones
08 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación sobre eventos climáticos extremos
08 Septiembre, 2017
Convocatoria 2017 de Voluntariado Universitario
04 Septiembre, 2017