Secretaría de Extensión
  • « Sitio de la Facultad
  • Inicio
  • La Secretaría
    • Objetivos y ejes de acción
    • Equipo de trabajo
  • Formación
    • Cursos y jornadas de capacitación
    • Jornadas de reflexión y debate
    • Pasantías para alumnos de secundarias
    • Congresos y jornadas externas
    • Promoción de nuevas actividades
    • Certificación de actividades
  • Visitas Guiadas
    • Recorrido tradicional
    • Noches de observación
    • Visitas temáticas
    • Visita interdisciplinaria
    • Eventos especiales
    • Muestras artísticas
    • Grupos con Reserva
    • Para todo Público
    • Reservas
    • Estado de Reservas
  • Cursos
    • Introducción a la Meteorología General
    • Eventos climáticos a escala global
    • Otra mirada al cielo - Curso de introducción a la observación astronómica
  • Ciclo de Charlas
    • Próximas charlas
    • Charlas Anteriores
  • Proyectos
    • Proyectos UNLP
    • Proyectos FCAG
    • Proyectos de Voluntariado Universitario
    • Convocatorias a Proyectos
  • Comunidad Extensionista
  • Observatorio Puertas Afuera
    • Entidades de bien público
    • Centros Comunitarios
    • Consejo Social
    • Escuela Universitaria de Oficios
    • Ferias de ciencia y tecnología
    • Exposiciones Universitarias
Atajos:
  • Novedades
  • Eventos
  • Descargas
  • Galería
  • Enlaces
  • Contenidos

Estás Aquí:

  • Inicio
  • Eventos
  • ¿Qué nos puede decir un arcoíris?

¿Qué nos puede decir un arcoíris?

Ciclo de Charlas

06 Octubre, 2017 19:00 hs - Planetario

Charla a cargo del Dr. en Astronomía Guillermo Federico Hägele (IALP-CONICET- FCAG)

La radiación electromagnética en sus diversas formas, desde radio a los rayos gamma, son la principal fuente de información con la que contamos para conocer nuestro Universo. Veremos cómo un simple arcoíris, o lo que los astrónomos conocemos como un espectro, nos puede dar mucha información. Desde cómo están compuestas las estrellas y las nebulosas, hasta cómo las explosiones de las estrellas cuando mueren como Supernovas enriquecen el medio que las rodea y cómo de esta forma el Universo ha ido cambiando desde su origen, haciéndose cada vez más metálico. Haremos un breve viaje a través del tiempo y del espacio para conocer cómo ha sido la evolución de nuestro Universo desde las primeras galaxias hasta las regiones más ricas en metales cerca de los agujeros negros supermasivos que podemos encontrar en el centro de galaxias más cercanas. ¿Cómo puede afectar esta variación de los metales a la presencia o no de vida? ¿Pueden existir civilizaciones tan antiguas como nuestro Universo? ¿Y si existen mucho más metales que en la Tierra?

Novedades Destacadas

Proyectos de Extensión FCAG: 5° Convocatoria (2017)

29 Septiembre, 2017

Curso de Divulgación para niños sobre constelaciones

08 Septiembre, 2017

Curso de Divulgación sobre eventos climáticos extremos

08 Septiembre, 2017

Convocatoria 2017 de Voluntariado Universitario

04 Septiembre, 2017

CÓMO LLEGAR

Edificio Planetario
Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas

Dirección:
Paseo del Bosque s/n
C.P.: B1900FWA - La Plata
Buenos Aires, Argentina

Teléfono:
(0221) 423-6593 internos 1112 y 1145

Email:
extension@fcaglp.unlp.edu.ar

Secretaría de Extensión - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata