Charla a cargo de la Geof. Soledad Rocío Lagos (FCAG-CONICET)
Estás Aquí:
Charla a cargo de la Geof. Soledad Rocío Lagos (FCAG-CONICET)
Durante toda la historia de la humanidad las personas se hicieron preguntas como ¿qué ocasiona los terremotos?, ¿cómo se forman las montañas? ¿qué origina los volcanes?, y buscaron explicaciones a las características que todos podemos observar en nuestro planeta. Hoy es posible dar respuestas a estos cuestionamientos. La Teoría de Tectónica de Placas describe cómo la capa más externa de la Tierra está fragmentada en porciones menores, las placas, que se desplazan constantemente una respecto de la otra, como "flotando" sobre una capa de material más blando. Algunas se alejan entre ellas y otras se acercan comprimiéndose con insistencia. Son justamente estos movimientos los que dan lugar a la formación de las grandes cadenas montañosas, los volcanes, a los océanos tal como los conocemos hoy.
Pero... ¿cómo es que sabemos lo que sabemos? ¿Cómo es que podemos asegurar estos postulados? ¿Cómo se logró construir estas explicaciones para responder aquellas preguntas sobre la Tierra? La Teoría de Tectónica de Placas no estuvo escrita desde el principio de los tiempos. Su advenimiento revolucionó el entendimiento de nuestro planeta dinámico y fue el resultado de la unión de evidencias y estudios de diversas disciplinas que buscaban explicar distintas características de la Tierra. En esta charla recorreremos esos mismos pasos para entender cómo desde distintos puntos de vista las evidencias llevaron a los científicos a converger a esta idea y le dieron forma a lo que luego se transformó en el paradigma de la dinámica terrestre.
Proyectos de Extensión FCAG: 5° Convocatoria (2017)
29 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación para niños sobre constelaciones
08 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación sobre eventos climáticos extremos
08 Septiembre, 2017
Convocatoria 2017 de Voluntariado Universitario
04 Septiembre, 2017