Charla a cargo de la Dra. en Astronomía Cintia Soledad Peri (FCAG-IAR-Conicet)
Estás Aquí:
Charla a cargo de la Dra. en Astronomía Cintia Soledad Peri (FCAG-IAR-Conicet)
La radiación electromagnética, es decir, la luz, puede ser clasificada en dos grandes grupos: térmica y no térmica. Todo objeto a una cierta temperatura mayor al cero absoluto, emitirá radiación térmica. Los objetos astrofísicos más comunes, como el Sol o la mayoría de las estrellas, emiten este tipo de radiación. El espectro de energía de esta emisión es característico y continuo. Sin embargo, en el Universo existen otros objetos a partir de los cuales se han detectado fotones que no ajustan con el espectro de energía de la radiación térmica y que deben haber sido producidos por otro tipo de procesos. Estos fotones conforman la radiación no térmica y se asocian generalmente a procesos de interacción de partículas cargadas a gran velocidad con campos magnéticos, materia, e incluso otros fotones. El estudio de esta radiación es sumamente útil e importante para estudiar y comprender la distribución de los campos magnéticos en el Universo, las características de la materia, y los procesos de aceleración de partículas con grandes velocidades, incluso, relativistas.
Proyectos de Extensión FCAG: 5° Convocatoria (2017)
29 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación para niños sobre constelaciones
08 Septiembre, 2017
Curso de Divulgación sobre eventos climáticos extremos
08 Septiembre, 2017
Convocatoria 2017 de Voluntariado Universitario
04 Septiembre, 2017