Estás Aquí:
Astrobiología en el Planetario
Elaboración de contenidos / Divulgación científica
Director
María Paula Ronco
Dependencias Intervinientes
• FCAGSubsidiado: Si
Monto: $7500
Institución que financia: FCAG
Integrantes
• Carolina Charalambous• Ezequiel Darío Antokoletz
• Irina Luciana San Sebastián
• Juan Ignacio Rodríguez
• Romina Miculán
Resumen del Proyecto
El Planetario Ciudad de La Plata, inaugurado en Junio de 2013, es un proyecto de extensión y educación de gran relevancia tanto para la Ciudad de La Plata como para el resto del país. Este es el primer Planetario construido en Argentina bajo la dirección de una unidad académica, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, perteneciente a una universidad pública y gratuita, la Universidad Nacional de Plata, y en manos de especialistas en el área de Astronomía, Geofísica y Meteorología.Actualmente, el Planetario abre sus puertas para acercarnos dos espectáculos pre-existentes del tipo “enlatados”, pero dadas las características de este proyecto y el lugar en el que se encuentra inmerso es sumamente importante el desarrollo de contenidos propios. Considerando que el Planetario Ciudad de La Plata debe ser una herramienta comprometida con la sociedad y debe ser la vía natural para la divulgación de la ciencia y para instalar espacios de debate, es que nos proponemos desarrollar un futuro show sobre Astrobiología, área de la ciencia que se encuentra en pleno desarrollo.
Este proyecto de extensión intentará responder algunas preguntas típicas que la sociedad se hace, como ser: ¿Existe la vida fuera de nuestro planeta Tierra? haciendo hincapié en que es sumamente necesaria la interdisciplina para poder responderla. Nuestro objetivo es poder mostrarle al público en general cuál es el rol del científico en esta área y de qué manera se trabaja en la ciencia, enfatizando que aún con los grandes avances tecnológicos con los que dispone el hombre, hay un sinfín de interrogantes aún sin responder.